VIII Campeonato KIN-BALL ‘Villa de Quintanar – Juan Contreras’

Pues aquí tenemos una de las citas fijas en el calendario anual de KIN-BALL de este país. El Campeonato de Quintanar de la Orden que organizan nuestros amigos y compañeros de la extinta Asociación TempusL.

Y como no, nos han vuelto a sorprender con un magnífico cartel anunciando el torneo. Sin duda alguna los carteles de TempusL están entre los más divertidos y animados, no solo de España sino de todo el mundo.

CtoQuintanarKIN-BALLY otra gran noticia que nos trae siempre este torneo es el número de equipos participantes en el evento. Poco a poco este evento celebrado en Quintanar de la Orden es más conocido y dada su céntrica situación en el país, permite la asistencia de equipos procedentes de toda España.

Este año contará con 16 equipos procedentes de Cantabria, Andalucía, Castilla y León, Castilla la Mancha y Madrid.

Y al haber tantos equipos, el calendario de partidos y cruces se complica. Pero… como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras.

Cruces-y-horarios

CrucesKIN-BALLCtoQuintanar

Documentación KIN-BALL para profesores y alumnos

IMG_20131214_102017

Para todos esos profesores de colegio, de institutos, de TAFAD, de educación física… Para todas esas asociaciones que hacéis actividades con niños o con mayores… Para esas empresas que desean pasar un día haciendo deporte y realizando actividades de grupo… Para todos tenemos unidades didácticas de KIN-BALL.

En cada unidad didáctica se presenta un objetivo para mejorar algún detalle en la práctica del KIN-BALL. A veces se pretende mejorar de forma individual el golpeo de balón, a veces la defensa, la posición, la coordinación del equipos, etc.

Además en cada unidad didáctica se muestran varios juegos adaptados a varias edades que podéis utilizar como recursos didácticos en vuestras clases.

Aquí os dejamos las 10 primeras unidades.

Documentacion KIN-BALL: Reglamento oficial en español, unidades didácticas, notas de aplicación, juegos, vídeos…

CursoArbitroKinBall

Para todos aquellos que estudiáis TAFAD, para aquellos que tenéis interés en profundizar en el deporte KIN-BALL, para todos aquellos que estáis aprendiendo a jugar, para aquellos que llevais años practicando… para todos, os recordamos que disponemos de una amplia gama de documentación sobre KIN-BALL.

Muchos de los documentos han sido traducidos por nosotros a partir de los documentos oficiales publicados en Francés o Inglés por la Federación Internacional de KIN-BALL o por la Federación Canadiense de KIN-BALL.

Por ejemplo, podéis descargar completamente gratis el Reglamento de KIN-BALL Oficial con su última revisión de 2013. Este documento de reglas explica todos los detalles del KIN-BALL, desde el terreno de juego, normativa, procedimientos de arbitraje….

Además podéis descargar los anexos al reglamento de KIN-BALL como la Carta de Espíritu Deportivo, las Señas de Arbitraje, la Asignación de Puntos en un partido, o las Reglas de participación en eventos internacionales.

Sesión de iniciación al KIN-BALL con alumnos de TAFAD

KINBALL TAFAD MADRID 000

El pasado martes 28 de enero realizamos un sesión de iniciación al KIN-BALL con alumnos de TAFAD en Madrid.

Una gran mañana dónde durante 3 horas explicamos las bases del deporte. 3 monitores, 4 balones, 1 marcador omnikin, 2 marcadores digitales, muchos petos y 30 alumnos con muchas ganas de aprender y en una forma física impecable fueron los ingredientes para que la sesión tuviera un éxito rotundo.

Durante la sesión de KIN-BALL explicamos desde como inflar y desinflar la pelota KIN-BALL, hasta las técnicas de ataque y defensa de forma individual y grupal.

Los alumnos salieron contentos y esperamos volver a repetir en un futuro próximo.

Y si tu eres alumno o profesor de TAFAD, o de un instituto, o de un colegio… ponte en contacto con nosotros porque estaremos encantados de poder asistir a relizar una exhibición o taller de KIN-BALL.

Propuestas de cambio en el Sistema de Competición de la AEKBS

kinball b105 cto españa

Una vez acabados todos los torneos de esta temporada 2013, uno de nuestros socios, tras debatir con otros tantos a lo largo del año posibles mejoras del Sistema de Competición, ha enviado unas propuestas de cambio a la vocalía de Competición de la AEKBS.

La cuestión principal era la manera de elaborar la clasificación final de cada torneo.

El primer punto surgió sobre la marcha mientras leía los Sistemas de Competición de 2011, 2012 y 2013 y no estaba en su idea inicial, pero al tratarse del eje principal del asunto que iba a tratar creyó que era importante resaltarlo.

1. En el sistema de competición se define cómo se elabora la clasificación final de la Fase Final de la COKE de la siguiente manera:

Las posiciones del Campeonato de España se determinará de la siguiente manera:

– Los equipos que queden segundos en cada una de las semifinales se repartirán posiciones 4ª, 5ª y 6ª del Campeonato, en función de con cuántos periodos hayan conseguido quedar segundos en su semifinal (0, 1 o 2 períodos), en caso de empate se determinarán en función de las posiciones obtenidas en la liguilla clasificatoria.

– Los equipos que queden terceros en cada una de las semifinales se repartirán las posiciones 7ª, 8ª y 9ª del Campeonato, en función de con cuantos periodos hayan quedado terceros en su semifinal (0, 1 o 2 períodos), en caso de empate se determinarán en función de las posiciones obtenidas en la liguilla clasificatoria.

– Los equipos que disputen la final se repartirán las posiciones 1ª, 2ª y 3ª del Campeonato de España en función del resultado del partido.

Se cree que se ha estado usando este método para elaborar la clasificación de los torneos clasificatorios también, cuando en el sistema de competición especifica que este método de clasificación es válido para la fase final de la COKE solamente.

En ningún momento especifica cómo se realizará la clasificación de los torneos clasificatorios, sólo se dice la distribución de las semis según el número de equipos y que: «Tras la fase de liguilla se realizarán unas semifinales que darán paso a los equipos clasificados para la final del torneo». Pero no dice de qué manera se distribuirá la clasificación para los equipos que no lleguen a la final.

Por lo que se cree que habiendo un «vacío legal» donde no se especificaba cómo elaborar la clasificación, se ha usado un método existente en el Sistema de Competición aunque sólo válido para la Fase Final y debería cambiarse esto para que dicho sistema (o cualquier otro) fuera válido para todo el año.

2. Tomando ese sistema de elaboración de clasificación (da igual cuándo se use, simplemente se fijará en la estructura en si), se considera que es bastante injusto y hay equipos que salen perjudicados con esos cruces y cómo se determina la clasificación final.

En 2012 y 2011 la distribución de semifinales en caso de haber 9 equipos era:
1º,6º y 9º ; 2º,5º y 8º; 3º,4º y 7º.

Y teniendo en cuenta el modo de elaborar la clasificación final, lo lógico es que más o menos se mantuvieran las posiciones tras la disputa de las semifinales al estar mejor distribuidas (1 equipo de 1º a 3º, 1 de 4º a 6º y 1 equipo de 7º a 9º en cada semi) que actualmente.

En 2013 la distribución es:
1º,8º y 9º; 2º, 6º, 7º; 3º,4º y 5º

De esta manera, en la semifinal de 1-8-9, el que quede segundo ascenderá varios puestos en la clasificación, pasando de ser 8º o 9º en la liguilla a ser 4º-5º-6º. (teniendo en cuenta que entre 1º y 8º-9º hay bastante diferencia y siempre ha pasado a la final el 1º)

Mientras que en la semifinal de 3-4-5, el que quede tercero en esta semifinal perderá puestos respecto a su clasificación en la liguilla, pasando de ser 3º, 4º o 5º a ser 7º, 8º o 9º y viéndose bastante perjudicado con ello en su posición final del campeonato cuando además ha disputado la que se supone que es la semifinal más equilibrada y posiblemente la más disputada. Durante el fin de semana del cto de España se pudo ver incluso cómo el que acabó tercero la liguilla (KB Hurricanes) terminó tercero en su semi, viéndose relegado al 7º lugar de la clasificación que no refleja para nada su nivel real de juego durante el campeonato.

3. Propuestas de Soluciones; Cambios en el sistema de clasificación final de los campeonatos:

Para evitar que se produzcan esas desigualdades en las semifinales, donde es más favorable de cara a una buena clasificación final ser 8º o 9º que 4º o 5º, se pueden eliminar las semifinales de los campeonatos.

Habría una liguilla en la que se disputarían un mínimo de 4 partidos por equipo (es lo mismo que actualmente, 3 partidos de liguilla + semifinal) y dependiendo de horarios de disponibilidad de pabellón y equipos se puede determinar el número de partidos.

De esta manera todos los equipos participantes en el campeonato disputarían el mismo número de partidos y se enfrentarían con el mayor número de equipos distintos posibles (hay veces que en semifinales se repiten partidos iguales que en liguilla o juegas contra otro equipo al que te has enfrentado en liguilla). En caso de ser 9 equipos, con este método, jugarían todos con todos en la liguilla habiendo 4 partidos por equipo.

Al acabar esa liguilla (con el sistema de puntuación existente) los 3 primeros clasificados de dicha liguilla obtendrían como premio disputar la final del campeonato y disputarse la primera posición además de determinar la 2ª y 3ª posición.

Con este método se cree que el nivel de juego y competitividad crecería ya que cada partido cuenta de cara a la clasificación final ya que actualmente con el método de semifinales, en campeonatos como la Fase Final del Cto de España donde sabes que juegas si o si semifinales, hay equipos que en algún momento se dejan llevar al saber que si luego en semis hacen un buen papel es lo que contará de cara a la clasificación final.

Además, como he dicho, al disputar 4 partidos contra equipos distintos, tienes oportunidad de jugar con más equipos .

De esta manera también se evitarían situaciones como la sucedida el domingo del pasado Cto de España en la que se disputó una semifinal con 2 equipos solamente (por descalificación de nuestro equipo) y en la que KBCan fue el gran perjudicado, no por tener que enfrentarse en una semifinal al primer clasificado de tú a tú sino porque ellos van a los campeonatos para poder jugar partidos de 3 equipos ya que actualmente al ser poca gente en sus entrenamientos, solo pueden disputar partidos con 2 equipos o partidos con 3 equipos pero 3 personas por equipo.

Se cree que se simplificaría todo bastante, también en los horarios ya que todo el mundo sabría cuando juega todos sus partidos antes de comenzar el campeonato y no habría que esperar como ahora a la noche del sábado para saber cuando juegas el domingo ya que durante la mañana del domingo se seguirían disputando partidos de liguilla y al terminar estos se disputaría la final.

Este año he disputado 3 campeonatos con este método y el resultado ha sido bastante positivo, estos campeonatos han sido: I DENSUKOA KIN-BALL OPEN en Pinto, II Torneo Popular de KIN-BALL de Madrid y el CHECK de Oporto.

En los 3 se disputó liguilla ajustándose al número de equipos y días disponibles.

En los 3, hasta el último partido de liguilla no se supo quién iba a disputar la final (algún equipo si) pero hasta ese partido se mantuvo la emoción por saber quién iba a disputar la final.

Se cree que este cambio sería bastante positivo para todos.

4. Fase Final del Cto de España

Cree que esto debería adaptarse a la situación actual del KIN-BALL en España, donde ha crecido el número de equipos que juegan.

En los 2 últimos años, de manera paralela a la disputa de esta fase final se han disputado 2 campeonatos con equipos que no estaban clasificados para disputar dicha fase final.

En ambos casos, esos equipos han sido 3, y han disputado 3 partidos entre ellos durante ese campeonato, lo que le resta atractivo al jugar siempre los mismos.

Considera que el sistema actual debería cambiarse, si se quiere, se puede mantener el nombre de Fase Final del Cto de España y que sirva como Campeonato de España oficioso en el que el campeón es proclamado Campeón de España pero que tanto en este como en el resto de campeonatos que se disputen durante el año puedan disputarlo todos los equipos que quieran, y que el hecho de ser Campeonato de España sirva como fin de fiesta de la temporada y celebración final del año donde tengan hueco todos los equipos.

Se puede mantener el tema de llevar durante el año una clasificación acumulativa con los puntos obtenidos en cada campeonato, y que dicha clasificación una vez llegada la fase final sirva para la distribución de equipos y el orden de partidos (dando ventajas en forma de mejores horarios de partidos a equipos con mejor clasificación)

O se pueden disputar estos de manera independiente, cada uno con su clasificación independiente y listo, se mantiene el último del año como Campeonato de España y ya está.

Cree que es más enriquecedor para todos que jueguen todos los equipos posibles en cada campeonato, para seguir creciendo todos juntos y poder aprender del resto de equipos jugando contra el mayor número de equipos posibles.

Y todo esto se envió a la vocalía de Competición de la AEKBS, la cual ha aceptado debatir estas ideas en sus próximas reuniones.

La Temporada de los Comanches

La Temporada 2013 de KIN-BALL® en España ha terminado, y la Tribu Comanche ha finalizado su primer año de la mejor manera. ¿Ganando? ¿Siendo campeones? ¿Siendo MVPs? Que va, siendo más equipo de lo que éramos al principio, y disfrutando jugando en cada partido. Porque nuestra táctica es esa: salir a disfrutar, e intentar no hacernos daño. Y, bueno, sí, ganar si se puede. Pero nunca si hay que renunciar a lo anterior. Zaida, Jara, Irene, Rául, Jorge, Álex, Sergio y Vique somos los B105 Comanches. ¡Jau!

com

Empezamos, allá por febrero, en el VII Campeonato de Kin-Ball Villa Quintanar-Juan Contreras. Llegamos, hay que decirlo, bastante crecidos y con ganas de comernos el mundo. ¿El resultado? Ya lo conocéis, quedamos últimos de los 15 equipos que estuvieron en Quintanar. Un varapalo debido a que nunca salimos a disfrutar, sino que salimos sobremotivados porque en los entrenamientos todo nos salía muy bien. Nos reunimos y salió algo en claro: ¿si no nos divertíamos para qué estábamos aquí?

Después de poner en práctica nuestra nueva filosofía en el I Densukoa Kin-Ball Open de Pinto, que demostró que podíamos jugar bien pasándolo bien, llegó Martos y el Campeonato de Primavera Ciudad de la Peña 2013. Y los Comanches bajamos hasta allí con un refuerzo que se comprobó balsámico: Abian. Jugar con él es un placer, porque ayuda a todo el mundo, enseña, apoya, anima y siempre te trata de usted. Con él como refuerzo, y las fuerzas de nuestro picnic comanche, jugamos con una tranquilidad que no tuvimos en Quintanar, y eso se notó. Claro, no ganamos, pero esta vez sí jugamos a gusto. Y fruto de todo ello salió un fin de semana redondo como una pelota de KIN-BALL®.

Después tocó subir hasta Santander, al I Campeonato de Kin-Ball Cantabria Luis de Pedro. Allí, de nuevo, sabíamos a lo que íbamos: a pasarlo bien jugando al KIN-BALL® y ganando si se podía. Bien suministrados de barritas de guaraná tuvimos momentos en el campo que estarían entre lo mejor del año. Y tuvimos momentos fuera del campo (en la Playa de El Sardinero, en el coche de vuelta, en los desayunos prepartido) que seguro que sí que estarán entre lo mejor del año. El KIN-BALL® quizás más que ser el mejor es ser el que mejor te lo pasas con tus amigos. En Santander volvimos a ser fuertes en este aspecto.

Y así llegamos a la COKE 2013 de Navalafuente. Y volvimos a acabar últimos, pero con unas sensaciones radicalmente opuestas. Tres tobillos lesionados en nuestras dos chicas inscritas nos impidieron poder presentar equipo mixto y jugar las semifinales. Tampoco pudimos salvar nuestros puntos de la liguilla, y de ahí el noveno puesto. Pero a pesar de que empezamos con nuestra habitual torrija del primer partido, fuimos calentando y jugando como sabemos y como nos gusta. Hicimos buenos partidos, buenos periodos y buenos puntos y defensas. Y buenas risas. Jugamos pasándolo bien, y eso se nota.

Por supuesto, no olvidemos que los Comanches no sólo han tenido partido partidos oficiales. Han tenido muchos entrenamientos, con momentos Comanches VS Comanches incluso. Y aquí Irene y Sergio, que no han podido acudir a los torneos, han mostrado por qué son miembros de la Tribu. Porque si empiezas por divertirte entrenando, lo sigues haciendo compitiendo. También recordemos que las noches siempre se nos han dado bien y han estado llenas de grandes momentos. Incluso en Quintanar fueron noches en las que la diversión reinó. Puro comancheo.

En una Tribu Comanche…
¡Jau!
¡Jau!
¡Jau!

Nota de Prensa: Talleres Navideños de KIN-BALL para niños y niñas

IDensukoaKinBallOpenJunior_009

Madrid, 10 de diciembre de 2013.
 

Del 26 al 28 de diciembre en Pinto se celebrará el Taller Navideño de KIN-BALL® que busca difundir la práctica de este original deporte. Durante 12 horas se celebrará un curso introductorio destinado a los más jóvenes que quieran conocer y practicar un deporte diferente caracterizado por la igualdad, el respeto, el espíritu de equipo y la deportividad. Además, aprovechando las fechas navideñas, este taller está pensado como una propuesta de ocio diferente y sana para los más jóvenes.

La Asociación Deportiva B105 y la empresa de dispositivos electrónicos Denkigu impartirán este curso destinado a niños y niñas entre los 8 y los 12 años. El Taller estará organizado en dos grupos: Benjamines (3º y 4º de Primaria) y Alevines (5º y 6º de Primaria). El límite de cada uno de los grupos es de 36 plazas, con el fin de ofrecer una atención dedicada a todos los participantes. Las inscripciones se pueden realizar a través de la siguiente dirección web: www.b105kinball.com. Muchos participantes repetirán experiencia y diversión tras el éxito del I Densukoa KIN-BALL® Open Junior que se celebró también en Pinto en abril.

Descargar Nota Prensa Completa

Talleres KIN-BALL Densukoa para niños en Navidad

KINBALL Densukoa Pinto Navidad

El KIN-BALL vuelve a Pinto esta Navidad, una vez más gracias al apoyo de nuestro sponsor DENSUKOA y de su tienda de material KIN-BALL y a la colaboración del Excmo. Ayto de Pinto.

Para todos los niños y niñas de entre 8 y 12 años que estén cursando 3º, 4º, 5º o 6º de Primaria esta es su oportunidad para volver a jugar con la gran pelota.

Los días 26, 27 y 28 de Diciembre estaremos en el magnífico Pabellón Municipal Príncipe de Asturias de Pinto haciendo unos talleres de KIN-BALL. Serán tres sesiones de 4 horas cada una, de 10.00 a 14.00 donde enseñaremos a los niños/as desde las bases del deporte hasta técnicas más avanzadas.

12 horas de KIN-BALL aderezadas con juegos y dinámicas que harán que los más pequeños pasen unas Navidades inolvidables haciendo deporte y fomentando el trabajo en equipo.

Los talleres se dividirán en dos categorías.

  • Categoría Benjamín para los alumnos de 3º y 4º de Primaria.
  • Categoría Alevín para los alumnos de 5º y 6º de Primaria

Cada categoría tiene plazas limitadas de hasta 36 participantes y el último día de inscripción es el día 20 de Diciembre. Así que no esperes más e inscríbete!

Para inscribirte sigue este enlace

¡Plazas limitadas!

El KIN-BALL, deporte base orientado a fomentar ciertos valores de compañerismo, trabajo en equipo y respeto entre los niños y niñas. Si deseas comprar cualquier material KIN-BALL tales como pelotas, hinchadores, petos, pelotas de entrenamiento, etc, accede a la tienda online de DENSUKOA.

Unidades Didácticas de KinBall. Sesión 11

KINBALL B105 PINTO DENSUKOA

Esta semana volvemos a retomar la mejora en el golpeo. En esta ocasión nos centramos en la fintas que se pueden realizar a la hora de golpear para ponérselo mas complicado a nuestros defensores.

Volvemos a sugeriros varios juegos modificados para el entrenamiento de esta técnica.

Y finalizamos el documento con el juego de la semana en el que entrenaremos la velocidad de reacción y de defensa a través de un sencillo juego.

11 Unidad Didáctica – Club KinBall B105

Si quiere consultar todos los documentos publicados puede hacerlo en nuestra sección de Material

«Reglamento oficial de Kin-Ball» (puedes descargar la versión actualizada y en español en nuestra web).

El B105 en la Carrera de la Ciencia

El pasado domingo 20 se celebró la XXXIII Carrera de la Ciencia. Una carrera para fomentar la ciencia en España, algo menospreciado en los últimos tiempos. Algunos de los miembros del Club B105 estuvimos allí corriendo y, por supuesto, en la caña de después. El ambiente era muy bueno, con casi 6000 corredores, una cifra buena para que no haya tampoco muchísimo atasco en la salida y el recorrido.  Para motivar a todos los corredores que hay en el club aquí os dejamos los tiempos que hicimos y alguna foto:

Alvaro Araujo 52:42
Javier Blesa 52:48
Zaida Vergara 1:06:29
Rubén Vique 1:06:30

 

2013-10-20 10.47.35

2013-10-20 10.47.21

2013-10-20 10.41.58