Unidades Didácticas de KinBall. Sesión 7

111105_Kinball_Madrid_Entrenamiento_032

Para que sus alumnos usen la técnica de velocidad frente a otros equipos, en la sesión de hoy vamos a intentar desarrollar dicha habilidad a través de difentes juegos y dinámicas.

Si le echa un ojo al documento de “Manual de técnica del Kin-Ball®” encontrará ejercicios para incrementar la velocidad en las jugadas. La extensión del tiro es una de esas alternativas para usar la velocidad y consiste en extender la trajectoria del balón tras ser controlado por el equipo defensor. Para explicar esta técnica a sus alumnos puede mostrarles que si sus alumnos golpean la pelota en la misma dirección en la que lo hizo el equipo anterior, el equipo anterior no tendrá tiempo suficiente para recuperar su posición de defensa y por tanto no serán capaces de defender correctamente la bola.

07 Unidad Didáctica – Club KinBall B105

Si quiere consultar todos los documentos publicados puede hacerlo en nuestra sección de Material

«Reglamento oficial de Kin-Ball» (puedes descargar la versión actualizada y en español en nuestra web).

Unidades Didácticas de KinBall. Sesión 6

KinBallPinto

Os ofrecemos una nueva unidad didáctica o aplicación práctica para seguir mejorando y desarrollando algunas cualidades necesarias en este deporte.

Estos ejercicios y entrenamientos están orientados tanto a niños, como a adultos. Dentro del documento veréis que tipo de ejercicios son mas adecuados para niños de primaria, secundaria, bachillerato, etc.

En la unidad didáctica de hoy intentaremos conseguir aumentar la velocidad del juego y reducir las faltas de llamada que pudieran ocurrir cuando los jugadores golpean la pelota al mismo tiempo que dicen el color, el objetivo de esta semana es que los jugadores hagan la llamada con mayor antelación.

Siéntanse libres de descargar el documento, de compartirlo con sus compañeros de profesión. Si lo consideran oportuno modifíquenlo y adáptenlo a sus necesidades. Y si tienen alguna duda o sugerencia, siempre será bienvenida.

06 Unidad Didáctica – Club KinBall B105

Si quiere consultar todos los documentos publicados puede hacerlo en nuestra sección de Material

Nueva jornada de la Liga de KinBall de Madrid

121201_DiaDelClubB105

121201_DiaDelClubB105

Volvíamos a la Liga y con muchas ganas como siempre. Pero era una jornada muy emotiva ya que desgraciadamente unos días antes el jugador de KB Cantabria, Luis, perdía la vida. Desde el B105 queremos daros mucho ánimo y esperamos que el próximo campeonato de Cantabria vaya en su honor. Guardamos un minuto de silencio todos los integrantes en su memoria.

Teníamos que levantar la moral, y que mejor manera de levantarla que dando unos cuantos pelotazos. Los equipos del B105 nos enfrentábamos contra KCB, el actual líder de la Liga. Era un partido donde teníamos muchísimas bajas los dos equipos, pero los B-biendo Morgan empezaron muy fuertes jugando sencillo y rápido. Tanto el KCB como B-105 Estrellas no se alejaron de ellos en el marcador pero la verdad que en ese primer período los Morgans fueron superiores. Los siguientes períodos estuvieron muy igualados pero en el cuarto KCB comenzó a jugar como llevan jugando toda esta Liga, y superaron a ambos B-105. Los dos equipos lo intentaron hasta el final pero ya era imposible y no se pudo. El resultado final fue 61-56-57

Pero os traemos una buena noticia, este sábado también hay Liga, y por partida doble. Os esperámos en el Polideportivo La Masó.

Todos los resultados tras el salto Continuar leyendo «Nueva jornada de la Liga de KinBall de Madrid»

Entrenamientos internacionales del B105

SAMSUNG

Llega con retraso pero al final llega. Como ya dijimos en nuestra cuenta de twitter @CDB105 , varios integrantes de nuestro club tuvieron la maravillosa experiencia de entrenar con ‘The Boss PJ. Gracias a la ADKBM pudimos tener un entrenamiento de dos horas con el presidente de la FIKB y aprendimos mucho. Nos dimos cuenta del nivel que tienen allí en Canadá, sobretodo a nivel físico, pero también técnico. Mejoramos nuestros deslizamientos y también nuestra velocidad de juego, algo imprescindible en el KinBall (podéis consultar nuestra Unidad Didáctica 5 para ver algunos ejemplos de como entrenarlo).

Pero desde el B105 nos prepararon otra sorpresa a los socios. Vino a darnos una sesión de KinBall el francés Fraz, árbitro N3 conocido a nivel mundial, vicepresidente de la Federación Francesa de KinBall y también preconvocado con la Selección Francesa. Con él trabajamos también el deslizamiento, el tiro de precisión con dos manos y la velocidad de juego. Como os dais cuenta, las bases de juego del B105 están cambiando, nos vamos a convertir en el “B105 Joga Bonito”. También Fraz pudo hablar con varios integrantes del club de como ve él el próximo Mundial pero eso ya es otra historia que según se vaya acercando Noviembre os contaremos.

Queremos agradecer a PJ y Fraz su tiempo y todas las ganas que pusieron en enseñarnos esta serie de conceptos que se antojan imprescindibles en el KinBall mundial. Y todo esto con la vista puesta en el CHECK.

Unidades Didácticas de KinBall. Sesión 5

I Densukoa KinBall Open Pinto 2013_000

Una vez más os traemos una nota de aplicación práctica de KinBall, para que podáis ponerla en marcha en vuestro club, en vuestro colegio o con vuestro equipo a la hora de entrenar.

En el día de hoy nos centramos en mejorar la velocidad de ataque y defensa de nuestro equipo a través de varios juegos modificados de KinBall. Esta unidad Didáctica, del mismo modo que en anteriores, está orientada tanto al público infantil como a gente adulta.

El KinBall se diseñó pensando en inculcar y defender una serie de valores, y nosotros defendemos esas raíces tal y como ya publicamos en Las raices del Kin-Ball. Kin-Ball roots. (Parte 1)

Cómo hemos visto correspondido este interés por los múltiples profesores y organismos que se han puesto en contacto con nosotros preguntándonos por el KinBall, hemos decidido publicar una serie de unidades didácticas para ayudar a todos los profesores de educación física a integrar este deporte en la docencia de sus escuelas y colegios. Con estas unidades pretendemos allanar, no solo la tarea de introducir un nuevo deporte en su colegio sino la de competir con otros deportes tan arraigados en nuestra sociedad como el fútbol, baloncesto o volleyball.

Siéntanse libres de descargar el documento, de compartirlo con sus compañeros de profesión. Si lo consideran oportuno modifíquenlo y adáptenlo a sus necesidades. Y si tienen alguna duda o sugerencia, siempre será bienvenida.

05 Unidad Didáctica – Club KinBall B105

Si quiere consultar todos los documentos publicados puede hacerlo en nuestra sección de Material

El Torneo de Martos del B105-Comanches

Es lunes post-torneo de Kin-Ball (Martos, en este caso) y por una vez voy a intentar escribir lo antes posible para que con cada agujeta y dolor me acuerde de cada uno de los buenos momentos que hemos pasado allí. La perspectiva es la de los Comanches que bajamos para intentar quitarnos el mal sabor de boca del anterior torneo de Quintanar. Y os anticipo que lo conseguimos de la mejor manera: divirtiéndonos mucho.

IMG-20130428-WA0017

Picnic comanche. Para la comida del sábado decidimos buscarnos nosotros la vida, y surgió el picnic comanche. Las croquetas de uno, la empanada de otro, los filetes y los calamares. Todo eso y mucho más después del primer partido como método para recuperar fuerzas y seguir a tope en el torneo. Una idea espontánea que podría consolidarse en el club.

El primer partido. Nuestro primer partido fue contra los equipos de A.D. Andalucía y KCB. Y nosotros, particularmente, salimos enchufadísimos, algo raro en nosotros la verdad. Puede que fuera nuestro mejor partido del fin de semana, y fue donde vimos que si nos divertíamos jugando las cosas salían bien. No ganamos, pero nos recuperamos anímicamente de tantos periodos pasados de mal juego. Era lo que necesitábamos, y hemos visto que podemos si queremos.

Microsueños y Guaraná. Puede que una de las causas de nuestro buen juego, aparte de salir a divertirnos, fueran las barritas de Guaraná con chocolate que Zaida trajo. Un pequeño chute de energía que no sabemos si tuvo importancia en nuestro juego, quizás sí o quizás no, pero fue una sorpresa que nos encanto. Los microsueños son esas pequeñas cabezadas en el coche, en un bar, en donde sea, que te recuperan y te llenan de energía. También hubo unas cuantas de esas este fin de semana.

Viajes de ida y vuelta. Unas ocho horitas de coche para ir y venir a Martos dan para mucho. Dan para maldecir eternamente la A4 por su asfalto. Para llenarnos de comida de todo tipo: gominolas, galletas, huesitos, patatas, fritos, chocolate… Para recordar todas las anécdotas del fin de semana y conversar de nuestra visión del Kin-Ball y de todo en general. Para hacer encaje de bolillos con las maletas y con nuestros propios cuerpos en el coche. Para que Raúl nos recomendara los bocadillos a la brasa del kilómetro 144 donde descubrimos uno de los mejores inventos de la historia: la máquina expendedora de litronas.

KBCan. Ha vuelto a ser un placer encontrarse con los cántabros kinballeros. Se recorren media España para divertirse y seguir mejorando y eso les honra de una manera que quizás no se nota, aunque debería. Y demuestran que van mejorando y que siguen disfrutando de todo lo que es un torneo de Kin-Ball. Si nos leen les damos las gracias por seguir ahí, y en Santander por supuesto que les veremos otra vez.

IMG-20130428-WA0011

Charlotte. Este es el nombre del bar cercano a nuestro hotel donde volvimos el domingo para apretarnos un desayuno con el que afrontar con ganas el día final. Sus tostas gratinadas son ya un pequeño clásico del club. Además, este año probamos su versión nocturna y fue un gran descubrimiento. De tomar algo mientras esperábamos a acabar compartiendo pizzas, pidiendo cócteles, rematando botellas de licor de caramelo o limoncello. Un sitio donde no te invitan a chupitos, sino que te llevan los vasos y te dejan las botellas para que te sirvas lo que quieras es bien.

Los Clásicos. Como siempre nuestros hermanados Clásicos estuvieron ahí para levantar el fin de semana. Esta vez acudieron al completo, por primera vez, y los arqueros volvieron a ganarse la simpatía de todos. Además, Pablo cumplía años y algunos temíamos por su estado físico. Pero como siempre, cuando peor parece que está es cuando mejor jugó. Se hicieron con un magnífico quinto puesto y siguieron demostrando que hay que vigilarles de cerca.

IMG-20130429-WA0001

«Bien trabajao» y «A tumba abierta». Estas dos expresiones puede ser que pasen a considerarse los lemas oficiales del B105 y los Clásicos. El bien trabajao ha tomado forma de chapa que reconoce a aquel que lleva el espíritu B105 dentro y lo demuestra con su forma de jugar y sus acciones. El caso paradigmático fue el bien trabajao  de Polo en nuestra semifinal y su grito de ¡Vamos Comanches! en mitad de un desempate que no jugábamos. El A tumba abierta de los Clásicos, bueno, es que no merece añadir más.

Cuarto puesto. Cuarto puesto para los Comanches al término de la primera jornada, e idéntico puesto tras las semifinales. En verdad un gran resultado que confirma las geniales sensaciones que tuvimos como equipo durante el fin de semana y que nos resarcen mucho de nuestro farolillo rojo de Quintanar. En verdad nos daba igual acabar cuartos que novenos, queríamos jugar al Kin-Ball y divertirnos. Y eso lo conseguimos desde el minuto 1. Eso es lo importante.

¿Cómo es entrenar a las niñas y niños kinballeros?

Algo que nos ha dejado el Densukoa Kin-Ball Open es la posibilidad de ver a los niños y niñas más jóvenes, entre 8 y 12 años, jugando a nuestro deporte. Y aprendiendo, y colaborando, y divirtiéndose. Eso no tiene precio. Y que se lo pasaran tan bien se debe en parte a la labor de sus entrenadores, de todas las personas que cedieron su tiempo de descanso para ayudar a los chavales. En nuestra crónica ya os hablamos un poco de cómo era esa experiencia, pero aquí nos extendemos aún más en esa grata labor. En concreto cedemos el testigo a Esther y Henry, que nos comentan cómo fue entrenar a estos jóvenes kinballeros.

I Densukoa KinBall Open Pinto 2013_136

Explicar la sensación de compartir la experiencia como entrenador de los niños va a ser complicado, porque no sólo era verlos disfrutar en el campo y ayudarles en los momentos del partido, sino que era ver cómo todos ellos ponían en práctica lo que previamente les habíamos enseñado.

Como había estado en todos los coles explicándoles cómo jugar al Kin-Ball conocía sus posibilidades, pero de nuevo los más pequeños te demuestran que no tienen límites. Amagues, compañerismo, orden a la hora de defender y atacar… Te demuestran que este deporte es para ellos, que la competitividad casi pasa a un segundo plano porque ellos disfrutan de cada punto, de cada defensa, de cada segundo… Ellos se sienten campeones sólo por poner los pies en el campo. Ver sus caras de felicidad cada vez que terminaba un periodo porque sabían que lo habían dado todo es lo que más me ha emocionado de ellos.

Realmente, cuando acabó la jornada del sábado, ya sabía que el I Densukoa Open de Kin-Ball en Pinto había sido un éxito, porque para los niños lo había sido, porque habían disfrutado como sólo ellos saben.

Y quiero agradecer la disponibilidad de todos los profesores y profesoras de todos los colegios, que se han puesto a nuestra disposición para que este torneo infantil sea posible. Y sobre todo darle las gracias especialmente a mi compañera de coles, a Esther, que siempre que puede está ahí enseñando a los que esperemos sean el relevo generacional de este deporte que tanto nos gusta. 

Henry

 

No sé si voy a ser capaz de explicar y transmitir lo especial que ha sido formar parte de este proyecto con los niños, porque no encuentro las palabras adecuadas para describirlo. ¡Pero lo intentaré! Para mí fue una experiencia única e inolvidable. No el ir a dar clase a los colegios, ya que no era mi primera vez, pero sí el ser su entrenadora. ¡Vaya responsabilidad! La verdad es que asusta. Son niños, pero son muy exigentes y no sabía si iba a estar a la altura.

Cuando por la mañana vi aparecer a los primeros participantes (Alicia, Judith y Jorge del colegio de Las Acacias), mirar impresionados desde las gradas el campo y decir “pero si es enorme, qué grande y nosotros vamos a jugar ahí” se me acelero el corazón. ¡Esto empezaba!

La verdad que hay mucho buenos momentos que recuerdo y que me gustaría ponerlos en común para que disfrutarais de ellos como lo hice yo. Uno de ellos fue el grito de equipo con “All Star”, te hacen formar parte del equipo. Otro fue cómo se vive desde el banquillo el juego. Cuando juegas marcas un punto y lo celebras, cometes errores y te vienes abajo. Pero al verles marcar puntos y celebrarlo, lo celebras con ellos sin darte cuenta. Y ves cómo al cometer errores se animan. Sobre todo esto, animarse unos a otros es algo que cada vez que lo recuerdo se me eriza la piel. Y por último quería destacar la ilusión, el entusiasmo con el que lo vivieron. Sin lugar a dudas si esta experiencia ha sido única e inolvidable es gracias a ellos.

Ahora toca la parte de los agradecimientos. Quiero empezar por los colegios, en concreto por los profesores de Educación Física, jefes de estudios y directores por abrirnos las puertas y recibirnos con los brazos abiertos. Sin su predisposición nada de esto hubiese sido posible. A los padres por darnos la posibilidad de que este campeonato infantil fuera posible, animando a sus hijos a venir y participando en los partidos. Al Club B105 por llevar a cabo este proyecto. Y sobre todo a los peques. A ellos especialmente porque aparte de la ilusión que han puesto también han sido maestros. Estos inexpertos kinballeros nos han demostrado como se juega al Kin-Ball,  basándose en sus principios fundamentales. Con respeto hacia los árbitros, sin protestar ni una sola decisión, compañerismo hacia compañeros y oponentes y animándose los unos a los otros. Gracias por esta lección de Buen Juego.

Esther

Así vieron los profesores el Densukoa Kin-Ball Open Junior

I Densukoa KinBall Open Pinto 2013_099

Que para nosotros el I Densukoa Kin-Ball Open fue una experiencia enorme y un éxito es algo evidente.Pero saber que entre los profesores de los colegios que participaron fue una gran iniciativa nos alegra todavía más. Ellos fueron una ayuda imprescindible para poder vivir esas cuatro horas rodeados de niños y niñas jugando al Kin-Ball. Sin su apoyo la versión Junior del Open no se habría celebrado, y el futuro del Kin-Ball en España sería más pobre. Estas son las impresiones que nos han hecho llegar:

Teresa Hita. Profesora de Educación Física del CEIP Las Acacias de Pozuelo de Alarcón.

Introducir el Kin-Ball en el colegio ha sido toda una experiencia. Personalmente me llamó la atención desde el principio, no sólo por la novedad que supone jugar con una pelota de tales dimensiones, sino por la capacidad que tiene de integrar a todos en el juego. El Kin-Ball es un deporte en el que la inclusión no es una característica sino un principio de base que acompaña a todas las dinámicas del mismo. Además, permite experimentar éxito a todos los que participan, por tanto resulta muy motivador.

Dadas las características de la sociedad en la que vivimos, me parece esencial introducir deportes que favorezcan la cooperación y que permitan a todos los niños disfrutar de la actividad física. En este sentido el Kin-Ball cumple todos los requisitos.

Quiero dar las gracias a Esther y a Henry por haber hecho posible que conozcamos el Kin-Ball, ya que de forma altruista y con gran ilusión han venido a nuestro centro en varias ocasiones a enseñarnos a jugar. Por último, animo a todos los profesores de Educación Física a que introduzcan el Kin-Ball en sus clases y que enseñen a sus alumnos el significado de ¡OMNIKIN…!

Juan Carlos Fernández. Profesor de Educación Física del Colegio Calasanz de Pinto.

Kin-Ball es la pedagogía aplicada al deporte. He conocido este deporte y a la encantadora gente que lo practica por la realización del I Densukoa Kin-Ball Open en Pinto organizado por el Club B105, que se celebró el pasado 6 y 7 de abril. Con este motivo, se nos ofreció la posibilidad de que vinieran al colegio para explicarnos en qué consistía y cómo se jugaba.

Desde el primer momento me sorprendieron muy gratamente los valores que se transmiten en este deporte: coeducación, ayuda, colaboración, cooperación… Muchas veces, estas cosas que a nosotros nos gustan como docentes, no coinciden con los gustos de nuestros alumn@s. En este caso tanto nosotros como nuestros alumn@s, y los padres y madres, terminaron encantados con este deporte.

Quiero dar las gracias a los responsables de éste éxito y en especial tanto a Henry como a Paco por todas las facilidades que me han dado y el trato que han tenido con mis alumn@s. Espero que esto no sea más que el comienzo de una estrecha relación.

Jesús Jiménez Jiménez. Profesor de Educación Física y Director del CEIP Las Acacias de Pozuelo de Alarcón.

Quiero hacer constar que ha sido muy gratificante para todos, alumnos, familias y profesores, el haber participado en el I Densukoa Kin-Ball Open de Pinto. A pesar de ser un deporte desconocido por casi todos y no haberlo practicado nunca, ha calado en los participantes y público asistente ya que además de permitir practicar deporte fomenta la adquisición de valores como la coeducación, el compañerismo o el esfuerzo colectivo, y donde todos los participantes se sienten importantes, lo que favorece la motivación, el entusiasmo y el trabajo en equipo. A partir de ahora lo practicaremos en el centro y la propondremos como una más de las actividades, ya que fomenta la atención a la diversidad y la mejor integración de todos los alumnos.

Lucía Padilla. Jefa de Estudios del CEIP Las Acacias de Pozuelo de Alarcón.

El torneo del Kin-Ball puso de manifiesto el carácter integrador, cooperativo y divertido del deporte. Una forma diferente de competir. Gracias por descubrirnos y hacernos partícipes de un deporte novedoso que permite que niños y niñas disfruten jugando en equipo, sintiendo que todos son importantes. El éxito del juego se ha extendido por el cole. ¡Todos quieren aprender a jugar!

Los cursos N2 y N3 con Pierre-Julien Hamel (Presidente de la Federación Internacional de Kin-Ball Sport)

CursoArbitroKinBall

¡Menudos dos fines de semana llevamos! Primero fue el I Densukoa Kinball Open en Pinto y ahora el curso de arbitraje para niveles N2 y N3 en Quintanar de la Orden. Un curso al que asistieron 10 personas de nuestro club para mejorar su nivel de arbitraje y que fue todo un éxito desde cualquier punto de vista. ¡Ahora el Club B105 cuenta con dos árbitros N3 y ocho árbitros N2!

Pierre-Julien Hamel (Presidente de la Federación Internacional de Kin-Ball Sport), fue el encargado de dirigir los cursos y realizar los exámenes correspondientes. Desde luego fue todo un honor tener aquí a PJ y poder aprender de él tantas cosas. Y es que el fin de semana ha cundido para mucho, tanto las clases teóricas de PJ como las clases prácticas nos han hecho comprender mejor el reglamento y cómo actuar dentro del partido. Aunque en el club siempre nos hemos preocupado por formar buenos árbitros, estos dos días nos hemos dado cuenta de errores o interpretaciones diferentes, aunque estamos en la buena senda como las notas indicaron.

Para realizar este curso tuvimos que realizar un gran esfuerzo todos por ser menos asistentes de los necesarios. Todos pusimos nuestro grano de arena para que la organización pudiese llevarse a cabo. Queremos dar las gracias a Sara por organizarlo, aunque sabemos que no ha sido fácil.

Como digo, las aproximadamente 14 horas de juego continuo y las 24 horas encerrados en el pabellón fueron duras, pero me quedo con el éxito de todos los aprobados y con haber experimentado la sensación de jugar con gente de otros equipos como KCB, Lizards o Al Mayrit. ¡Enhorabuena a todos!

CursoArbitroKinBall

CursoArbitroKinBall

 

CursoArbitroKinBall

I Densukoa Kin-Ball Open Junior. La crónica.

Tres colegios participantes. Unos 40 jugadores benjamines y unos 30 jugadores alevines. Sólo con esos datos ya podríamos calificar la edición junior del Densukoa Kin-Ball Open de verdadero éxito. Pero es que además la experiencia fue fantástica en todo momento. Ver a 70 niños y niñas de entre 8 y 12 años jugar juntos al Kin-Ball es una cosa genial. Ver a sus padres y amigos animando, sus profesores apoyando y, sobre todo, a ellos divirtiéndose ha sido de lo mejor que nos ha dejado este fin de semana.

Los colegios Acacias de Pozuelo, Calasanz y El Prado de Pinto fueron los participantes, y sus estudiantes nos han dado una pequeña lección sobre cómo vivir este deporte. Corrían, se ayudaban, se organizaban y se divertían. Nada mejor que verles reírse y celebrar sus puntos, sus jugadas, ¡sus amagos! Se daban golpetazos y se levantaban como si nada, yendo como locos a por la bola. Como dice el entrenador Serrano me parece increíble que ellos mismos se organicen para repartirse en la defensa, en los tiros para que todos ataquen por igual, el que no hayan tenido ningún problema en los cambios… Han tenido una actitud ejemplar, a veces incluso mejor que la de los mayores.

Hay que agradecer el trabajo previo de dos socios del club, Henry y Esther, que se patearon bastantes colegios para conseguir equipos participantes. Esta gran experiencia en buena parte se debe a ellos, y a los que ayudaron a que los partidos pudieran celebrarse. Y sobre todo, se debe a los niños, profesores y padres que se acercaron al Pabellón Sandra Aguilar a jugar al Kin-Ball.

Una anécdota que nos dejan: dos niños me estaban preguntado al final si la próxima semana íbamos a hacer otro torneo, e incluso una niña me dijo que para el próximo torneo ni se nos ocurra no hacerlo en Pinto ya que su padre no tiene coche. Que en el próximo torneo piensa ir como sea y necesita que sea cerca. Hay cantera y eso nos encanta.

Si alguno de los participantes desea tener acceso a las fotos originales pónganse en contacto con nosotros.